Pepe Luis Habichuela
IN PARADISUM
In Paradisum es un espectáculo total, creado y dirigido por el maestro Pepe Luis “Habichuela” en exclusiva para la inauguración de «Milnoff Festival» en el emblemático auditorio del Generalife, dentro del conjunto monumental del Patronato de la Alhambra y Generalife, en septiembre de 2020.
En él, ofrece a la memoria de su padre, el mítico guitarrista Luís Habichuela un inesperado y profundo homenaje, una mirada al cielo añorado donde hoy tiene la seguridad de que vive en él. Una inesperada fusión del flamenco jondo más sentido y puro, con la virtuosa voz lírica de la soprano Mariola Cantarero, la música coral y sonidos sinfónicos, seguramente como nadie antes lo había hecho.
El espectáculo, de 80 minutos se divide, como una gran ópera actual en tres actos, que son: Recuerdos, Acto I, con Granada, Federico García Lorca y la Alhambra siempre presentes en su influencia musical. Canto Penitencial, Acto II, con una mirada sincera y desgarradora al alma y finalmente, Raíces, Acto III.
El resultado, a la vista de su exitosísimo estreno, es un camino de ascensión de emociones, aromas, acordes y pasiones que funde al público en el mayor goce de todos sus sentidos, dentro de los cantes más jondos como la seguiriya o la música lírica mezclada con los trémolos de las guitarras, hasta lo sublime, con un espectáculo de auténtica fusión y respeto entre mundos tan distintos pero a la vez tan sumamente mágicos mezclados entre sí, a través de la imaginación, el corazón y el prisma musical elegante y natural de Pepe Luís «Habichuela».
Para este camino brillante hacia el Paraíso, el Maestro Pepe Luís «Habichuela» reúne a su grupo de músicos flamencos, al quinteto de cuerda de la Orquesta Ciudad de Granada, las místicas voces del Coro de Cámara de Granada, la virtuosa voz de la soprano Mariola Cantarero, los sonidos exóticos del qanun del Maestro Aziz Samsaoui, la co-dirección Maestro Jorge R. Morata, y la colaboración especial y arreglos únicos en varias composiciones del Premio Reina Sofía 2019 de composición, el Maestro Juan Cruz-Guevara.
Resultando, como decían unos castizos, al término del estreno del espectáculo el “Freddie Mercury” del Flamenco.
